Saltar al contenido
  • Alcampo
Alcampo es
  • YouTube
  • LinkedIn
  • ¿Quiénes somos?
    Nuestra compañíaNuestras cifras claveNuestra visiónNuestros valoresNuestra historiaNuestra gobernanza
  • ¿Dónde estamos?
  • Nuestra actividad
    Creadores de alianzas y experienciasSeleccionadores de una oferta única
  • Nuestros compromisos
    Actores de lo bueno, lo sano y lo localMejora del entorno socialProteger el planetaLa ética en la baseObjetivos de Desarrollo Sostenible
  • Trabaja con nosotros
    Las personas en el centroMotivos para unirte¿Quieres formar parte de Alcampo?
  • Nuestras franquicias
    Modelo de éxito compartido
  • Nuestra Fundación
  • Newsroom
    NoticiasRecursos para prensaPublicacionesInformes de Actividad y RSCBlogE-NCUENTROS
  • YouTube
  • LinkedIn

Huella by

Tiempo de lectura: 5,51´   1 Favorite Facebook Twitter LinkedIn

Abono para la economía circular: hacia residuo cero a vertedero

por Alcampo | Nov 26, 2020 | Alianzas Clave, Comercio Responsable

Dispuesta a dar un nuevo espaldarazo a la economía circular y fiel a su política de sostenibilidad para reducir el impacto del círculo productivo en el medioambiente, la cadena de distribución Alcampo estrechó hace algo más de un año y medio los lazos que ya la unían desde hacía más de dos lustros con Saica Natur, su proveedor de soluciones medioambientales y gestor de residuos. ¿El objetivo? Reducir al máximo posible la cantidad de frutas, hortalizas y verduras que por estar en mal estado acababan, como los platos preparados caducados o las conservas que se habían deteriorado, en sus contenedores primero y en el vertedero después.

Un reto que ambas partes han logrado al haber querido, podido y sabido dar una segunda vida a muchos de aquellos residuos procedentes de productos que no pueden donarse al Banco de Alimentos valorizándolos de la forma más adecuada. ¿Cómo? Con la elaboración de un compost hecho a base de aquellos restos con el que han nutrido el sustrato universal que Semillas Batllé ha hecho para Alcampo, quien ya lo ha puesto a la venta en sus lineales bajo su propia marca. Puede parecer fácil, pero no lo es.

Segregación de residuos: paso 1

Para que ese compost viera la luz, Saica Natur y Alcampo trabajaron para que los empleados de la cadena supieran cómo hacer una buena segregación de aquellos residuos -todos de productos procedentes de la naturaleza orgánica que no sean restos de carne ni de pescado-.

Una vez superada aquella primera fase, Alcampo y Saica tuvieron que dar una vuelta de tuerca en materia de innovación y elegir nuevos contenedores, fabricados con un 50% de material reciclado, en los que dichos residuos se almacenarían, garantizando que no habría escapes de líquidos ni de olores.

Hecha la elección de esos contenedores estancos y tras ser trasladados a plantas de compostaje para su valorización, entró en escena semillas Batllé, proveedor de Alcampo de sustratos, para ir probando cómo el compost obtenido de los residuos orgánicos de un total de 24 hipermercados de Alcampo de Madrid, Cataluña y Valencia, y de dos plataformas logísticas de la cadena en Madrid, encajaba con alguno de sus sustratos.

Sin enriquecimiento químico

Tras estudiar las composiciones del compost y de los diferentes sustratos, el resultado fue satisfactorio y el pasado agosto Alcampo puso a la venta un sustrato universal de marca propia, enriquecido en un 10% con el compost procedente del compostado de sus residuos orgánicos. Un compost que aporta a dicho sustrato un alto contenido de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) de forma natural y sin enriquecimiento químico.

“El uso del compost en las 50.000 unidades de sustrato universal (de 20 litros cada una) que Alcampo ha puesto a la venta se traduce en un ahorro de 1.500 kilos de minerales químicos”, explica María Fernández Pumares, Coordinadora de Medio Ambiente de Alcampo.

Menos huella de carbono y menos agua

La reducción de la huella de carbono con este producto también se ha conseguido con su embalaje. Y es que según matiza María Cueto, Valorization Developement Manager de Saica Natur, el sustrato universal de marca propia de Alcampo se comercializa en un envase fabricado con plástico reciclado, procedente de los residuos de polietileno de baja densidad (PEBD) generados en los hipermercados de la cadena, principalmente retráctil.

“El PEBD se recicla en la planta de Natur Cycle Plus donde se fabrica la granza utilizada en los envases para el compost. Por el hecho de incorporar un 50% de granza reciclada frente a granza virgen reducimos la huella de carbono de la materia prima utilizada en un 37%, evitándose 60,2 gramos de emisión de CO2 por bolsa”, sostiene Cueto. No sólo eso. El consumo de agua en la fabricación de la granza se reduce, según sus datos, en un 39%.

“Con este proyecto hemos pasado de una economía lineal a una circular reduciendo el impacto ambiental”, afirma para Huella Miryam Portillo, Directora Comercial y de Marketing de Grupo Saica.

Objetivo: producto siempre disponible

Aunque por el momento ese sustrato está disponible en los establecimientos de Alcampo que cuentan en sus lineales con plantas de interior, de exterior o cultivos, la idea es que el producto vaya llegando a toda la red que la cadena tiene en nuestro país. De hecho, los planes de Alcampo es que a las 50.000 unidades que ya se han puesto en el mercado se sumen otras 50.000 antes de final de año, y que este sustrato sea un producto que siempre esté disponible en sus establecimientos.

Además de aumentar las unidades de sustrato universal disponible, Alcampo y Saica Natur siguen trabajando para que más establecimientos de Alcampo se sumen a este proyecto (antes de final de año se unirán cinco centros de la cadena de Galicia), y para que en la medida de lo posible el porcentaje de compost que se añade al sustrato de Semillas Batllé vaya aumentando, y por qué no introducirlo en otros productos.

“Estamos trabajando con Alcampo en nuevos productos que vayan en la línea de sostenibilidad que defendemos desde ambas empresas. Las dos trabajamos a favor de la economía circular y juntos tenemos aún mucho camino por recorrer”, matiza Portillo.

Plan a cinco años: Residuo Cero a Vertedero

El compost elaborado a base de los residuos orgánicos de Alcampo se engloba en el megaproyecto de Alcampo de Residuo Cero a Vertedero. Un proyecto con el que la cadena pretende que en el corto plazo todos sus centros puedan segregar correctamente sus residuos, valorizarlos, darles una segunda oportunidad en el ciclo productivo y contribuir de esta forma a una mejor y mayor economía circular.

“En Alcampo queremos dar una segunda vida al 100% de nuestros residuos y con ese objetivo estamos trabajando. Queremos que en nuestros centros todo tenga una segunda vida”, matiza Fernández Pumares.

El proyecto Residuo Cero a Vertedero comenzó su andadura en 2013 y desde entonces ya se ha evitado llevar a vertedero más de 6.100 toneladas de residuos orgánicos. A todos ellos se les ha dado una segunda vida útil. De hecho, gracias al trabajo entre Alcampo y Saica Natur se han reintroducido en el círculo productivo materiales que hasta ahora eran depositados en el vertedero, evitando de esta manera la contaminación de suelo, agua y atmósfera.

Alcampo avanza así hacia la economía circular, consiguiendo que el cartón se convierta de nuevo en papel reciclado con el que fabricar cajas; el polietileno de baja densidad, en granza que pueda utilizarse en sus embalajes; los desechos inertes, en CSR para su posterior valorización energética y la basura orgánica tanto en compost como en bioenergía.EmailLinkedInWhatsAppFacebook

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

1 Favorite Facebook Twitter LinkedIn

Publicación Anterior

Tres Fuciños recupera el porco celta en tierras gallegas

Siguiente Publicación

El esturión siberiano se abre paso en la acuicultura del Pirineo español

C/Santiago de Compostela Sur, s/n
28029 Madrid

Newsroom

  • La Fundación Alcampo apoya 9 proyectos a favor de la buena alimentación
  • Alcampo promociona La Carne Rosa
  • Campaña Alimentos de Madrid
  • Alcampo abre un nuevo supermercado en Madrid

Información

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Auchan Retail Group
  • Newsroom
  • Mapa del sitio

Síguenos

  • YouTube
  • LinkedIn
Alcampo © 2022